10-10-2011, 07:00 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 10-10-2011, 07:02 PM por Nobi.)
El efecto pergamino es digno de mención, para tratarse del Paint 
Me los he leído todos. Y esos dos primeros pertenecen precisamente a sus relatos de robótica. El tercero es bastante raro, por decirlo así, pero muy interesante.
Y sí, es un científico, pero su rama es ciencias puras no humanidades. Se nota mucho, a sus relatos se les puede achacar poco en lo referido a su base tecnológica o física, y realmente plantea hipótesis interesantes.
Pero como sociólogo el hombre no vale, por mucho que lo intente.
A grandes trazos es así, y plantearlo no es un gran hallazgo. El problema es cómo trata de explicarlo Asimov.

(10-10-2011, 05:07 PM)gork escribió: Hay un punto que se os olvida: Asimov, al igual que Clark suele escribir cosas con fundamento cientifico (coño, que Asimov era un cientifico de verdad, ha escrito libros de introduccion a la ciencia muy interesantes). Os recomendaria leeros "bovedas de acero", "el sol desnudo" y "los propios dioses".
Me los he leído todos. Y esos dos primeros pertenecen precisamente a sus relatos de robótica. El tercero es bastante raro, por decirlo así, pero muy interesante.
Y sí, es un científico, pero su rama es ciencias puras no humanidades. Se nota mucho, a sus relatos se les puede achacar poco en lo referido a su base tecnológica o física, y realmente plantea hipótesis interesantes.
Pero como sociólogo el hombre no vale, por mucho que lo intente.
(10-10-2011, 05:07 PM)gork escribió: En cuanto a la fundacion, no se si os habeis fijado que en la historia de la humanidad ha ocurrido lo mismo varias veces: un gran imperio que cae consumido por su propio peso, y otro se levanta de las cenizas de este.
PD: la humanidad no ha cambiado gran cosa en su forma de pensar desde el alba de la escritura, el mismo ciclo se ha repetido una y otra vez.
A grandes trazos es así, y plantearlo no es un gran hallazgo. El problema es cómo trata de explicarlo Asimov.