10-05-2014, 05:50 AM
(10-05-2014, 05:37 AM)Asynja escribió:(05-06-2013, 06:55 AM)CucuFaiter escribió: 4· Que yo sepa en ningún momento pasaron a ser más neutros. Por otro lado, el Español de México es un idioma distinto. Teneis vuestra Real Academia de la Lengua. No es Castellano ni Español, es Mexicano. AU subtitula en Castellano.
Primero, las lenguas no se capitalizan en español/castellano, esto es una influencia inglesa y no es correcta para la adecuada ortografía del español. Segundo y muy importante, error de conceptos, México o cualquier otro país de habla castellana no habla un idioma diferente, todos hablan la misma lengua, llámese español o castellano, lo que hay son variantes, no dialectos ni lenguas diferentes como a algunos les gusta llamarlos; de usar México otra lengua no habrías sido capaz de entender el post de OP en su totalidad. Así pues, si se ha de especificar una variante se dice castellano/español mexicano/hondureño/cubano/chileno, etc. Todo país de habla castellana tiene su academia porque la RAE no puede, no tiene el personal ni los medios para recoger los usos, modismos y regionalismos de cada país de habla castellana, por eso se necesita de más academias que registren el uso de la lengua. La RAE no tiene en sus diccionarios muchos usos comunes del español y eso es algo que se le ha criticado. Cada diez años se reúnen para registrar los nuevos usos o tendencias de la lengua y hay ya palabras que llevan más de diez años en uso y la RAE todavía no registra, vaya el diablo a saber por qué. Tercero y finalmente, como dato adicional, castellano y español son términos sinónimos en el uso moderno, ergo, usar 'castellano' para referirse exclusivamente a la variante europea o de España es incorrecto dentro de la lengua española. No hay que meter los problemas políticos de las otras lenguas de España cuyos hablantes sienten la necesidad de llamarlo castellano y no español por distinciones políticas y no por distinciones lingüísticas.
Gracias por sus enseñanzas.