Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Papa, papa, parapapapa... jmj11
(08-19-2011, 08:27 PM)Maquhatulieltl escribió: En mi pueblo hay un colegio, no se si concertado o privado que dan hasta bachillerato. Pues cuando se tuvieron que dar las clases en el bachillerato a mi instituto aquello fue un cachondeo los primeros meses hasta que se adaptaron. Basicamente les habian estado enseñando a memorizar, sin saber que coño estaban aprendiendo o a relacionar temas. Yo me estudiaba en dos dias un examen y ellos en 10 dias. Y sacabamos notas parecidas.

Yo no concibo a un profesor que enseñe de otra forma. He estado casi seis años de instituto en dos instituos distintos y con una plantilla nueva de profesores cada curso. Si algún maestro se dedicaba a explicar el porqué de las cosas y no solo el como la gente se quejaba, preguntaba si eso iba a caer en el examen y después el maestro dejaba de explicar las cosas para acabar diciendo "estuidaros esto, esto y esto", cosa que la gente memorizaba y repetia como papagayos en sus exámenes.

Irónicamente, el único que preguntaba "¿Y porqué?" en la clase era yo, con lo cual la gente me tenía "por alguien inteligente" a pesar que no aprobé ni un solo examen a partir de 2do de la ESO.

Siempre me quedará el recuerdo de cuando le pregunté a la maestra de ciencias naturales en 1ro de ESO porqué, si el agua se evaporaba a los 100º, mi camiseta se secaba al sol del verano sin alcanzar esa temperatura. Hubo un silencio sepulcral en la clase y nadie, ni siquiera la profesora (que dos años mas tarde sería mi maestra de biología), se dignó en contestarme.

Quizás si le fuese hecho esa pregunta a mi posterior maestro de Física en 3ro de la ESO me la hubiese contestado, pues el tio es químico y algo debe de saber, a parte de que siempre estaba haciendo experimentos "curiosos" para entretenernos. Muchos eran invención suya. Un crack el tio, pero yo no le caía muy bien.

Nunca supe el porqué de lo de la camiseta, aunque me supongo que tendrá algo que ver con que el aire absorba la humedad de la camiseta.

Tambien hice otras muchas preguntas que dejaron a más de un maestro en silencio, pero no creo que fuese porque ellos no supieran la respuesta sino porque no sabian como explicarla, pues no están muy acostumbrados a explicar el porqué de las cosas y menos adaptar la explicación para que un ser inferior sin estudios como yo lo pudiese comprender, solo saben señalar a un conjunto de palabras y datos y decir "aprendeoslo para mañana" y se acabó.

Cuando estuve en el otro instuto (ya mayor que me saqué la ESO, con 22 años) la cosa cambió a mejor un poco, y es que si bien los maestros seguian sin explicar el porqué de las cosas, sí que te las decian si tu las preguntabas. Y así conseguí aprender más en 12 meses que en 5 años y, curiosamente, allí sí que me quedé con ganas de aprender más cosas, no como en el otro instituto, que con lo que me quedé ganas al salir de allí es de habr podido recuperar el tiempo perdido.

Eso sí, Lenguaje no me entra ni con un martillo por muchas explicaciones que me den o por muchos maestros que me expliquen xDDDD
Responder
Lamentablemente, creo que debo dar la razón a Cucufaiter. Es triste, pero el 90% del sistema educativo se basa en memorizar la materia sin comprenderla, con el consabido efecto secundario de que la gente olvida al poco tiempo todo lo aprendido. Yo creo que puedo contar con una mano el número de profesores que he tenido que realmente hayan tratado de que nos interesásemos por la materia de algún modo, o tan siquiera trataran de explicarnos la relación entre lo que aprendíamos y sus aplicaciones en la vida diaria.

Lo más triste, es que no es algo exclusivo tan sólo del colegio o el instituto, hasta en la universidad el rollo sigue más o menos igual.

Y esto es indiferente del centro de estudio. Aunque desconozco si es un problema general o es que en España se prepara a los docentes de pena.

(08-19-2011, 07:49 PM)Reaper45 escribió:
(08-19-2011, 05:27 PM)Nobi escribió: No estoy bromeando si te digo que, aquí donde vivo, en varios colegios concertados el gran criterio que tenían a la hora de contratar era dar preferencia a los antiguos alumnos del centro.

Eso es bastante lógico, ¿no crees? ¿Vas a dejar sin plaza a alguien que no ha terminado el curso? He estado en 5 públicos y en un semiconcertado, tengo opinión de ambas cosas, y se podría resumir en que el concertado es como la margarita que crece en mitad de un campo de cadáveres.

¡Pero si aquí hasta hacen cosas para motivar a los alumnos! ¡Alucinante!

Otra tópico es eso de que nos regalan el título por que pagamos. En mi clase la mitad son repetidores profesionales. Y son gente que se mata a estudiar.

Pero bah. En realidad se trata de escoger profesorado que lo sea por vocación, y la verdad es que escasean que da gusto.
Bueeeno... dejando al margen que la respuesta diverge un poco de lo que planteaba (no pasa nada, hombre lulz). Yo la única diferencia notable que he visto entre los colegios concertados y los públicos es que en los concertados seleccionan cuidadosamente el alumnado para evitar a los más problemáticos. En el resto no he apreciado grandes diferencias, tanto en los públicos como en los privados he visto a cuatro muy inteligentes estudiando, a una gran mayoría saliendo adelante como pueden y a unos cuantos pasando totalmente del tema. Y en cuanto al profesorado, siempre he ido a colegios públicos y tan sólo me ha tocado un tío muy impresentable de profesor, el resto normalitos y alguno memorable. Más o menos lo que les tocó a mis primos yendo a uno concertado.
Responder
Yo desde el colegio hasta la universidad he entendido todo lo que aprendía y he evitado memorizarlo lo más posible. Y se nota la diferencia, no tengo que estudiar tanto como los demás. xD

Eso sí, cuando hay que memorizar cosas de forma muy exacta tengo serios problemas, como con las fórmulas. D:
Mayor fan de Artanis :3
Responder
(08-19-2011, 10:34 PM)CucuFaiter escribió: Siempre me quedará el recuerdo de cuando le pregunté a la maestra de ciencias naturales en 1ro de ESO porqué, si el agua se evaporaba a los 100º, mi camiseta se secaba al sol del verano sin alcanzar esa temperatura. Hubo un silencio sepulcral en la clase y nadie, ni siquiera la profesora (que dos años mas tarde sería mi maestra de biología), se dignó en contestarme.

100ºC el punto de ebullición del agua, no el de evaporación. El agua se evapora a cualquier temperatura mientras esté en fase líquida (suponiendo presión estándar, modificándola ya podría cambiar la cosa, pues a mayor presión, mayor temperatura puede alcanzar sin pasar a fase gas), debido a la transferencia de energía calorífica que permite "relajar" los enlaces de los átomos de agua y pasar de líquido a gas.

No es que sea muy importante, pero bueno, de mis clases de química del año pasado algo me acuerdo, pero a saber si puse todo bien xD

PD: Yo siempre he estudiado en centros públicos, y bueno, por norma general, la calidad del profesorado dejaba bastante que desear, pero siempre hubo algunas excepciones (como mi profesor de Historia, que trataba los temas profundamente y se explayaba un montón, incluyendo temas personales en sus explicaciones y tal, además de darnos recortes de periódicos y más material para todos los que estuviéramos interesados).
Responder
Bueno, las moléculas de agua se disuelven en las del aire, del mismo modo que la sal (sólido) o el CO2 (gas) se disuelven en el agua. Al ser las gotitas de agua tan pequeñas, no las percibes como líquidas.

Por eso en verano el aire está más húmedo cuando llueve que en invierno aunque asociemos el calor con sequía.
Mayor fan de Artanis :3
Responder
En ese sentido yo tuve mucha suerte, mi profesor de mates de 1º de BUP nos enseño a PENSAR, de forma que aprendiendonos las formulas base de cualquier cosa pudieramos desarrollar las formulas complejas necesarias e incluso fabricar algunas a nuestra conveniencia para resolver problemas. Gracias a este profesor jamas saque menos de un 8 en mates, fisica y quimica.

El agua no se evapora a los 100º, sino que entra en ebullicion, puede evaporarse incluso a 0º. La evaporacion se produce por un sistema de osmosis: si hay menos moleculas de agua en el aire que en tu camiseta estas se uniran al aire "evaporandose", este proceso tambien provoca un enfriamiento en la superficie de tu camiseta (es exactamente lo mismo que el sudor, se evapora y refresca el cuerpo). Debido a esto la ropa se seca mucho mas rapido en un dia soleado y seco que en un dia de lluvia (y no tiene porque ser un dia caluroso o frio).
Responder
Ojo, porque el hielo también sublima. El agua no tiene por qué estar líquida para evaporarse.

Tres convocatorias de Fisico-Química me avalan.
[Imagen: YpRAA7X.png]
"Es como el que se mataba a pajas con U-jin y hoy en día o es Boku no Piko o ni se le levanta." - AniList
Responder
cierto, pero yo solo respondia a su pregunta sobre la camiseta XD
Responder
Pero hay formas de memorizar y memorizar. Yo (y la mayoria) memorizo los "puntos clave", y el resto en el examen ya lo voy redactadon y relacionando, pero es que esta gente se aprendian el libro tal cual, palabra por palabra y punto por punto. Y luego el de biologia ponia preguntas de relacionar conceptos o de pensar y claro, se cagaban las patas abajo.

PD: En verano tambien hay mas humedad porque a mas temperatura puede haber mas vapor en el ambiente.
[Imagen: firmatres.jpg]
Responder
(08-19-2011, 11:01 PM)EmuAGR escribió: Yo desde el colegio hasta la universidad he entendido todo lo que aprendía y he evitado memorizarlo lo más posible. Y se nota la diferencia, no tengo que estudiar tanto como los demás. xD

Eso sí, cuando hay que memorizar cosas de forma muy exacta tengo serios problemas, como con las fórmulas. D:

Yo tampoco he aprendido todo a base de memorizar. Sólo expongo que el sistema educativo está, tristemente, diseñado para que los alumnos pongan por escrito en los exámenes lo que han aprendido memorizando el temario de la asignatura, sin preocuparse de si han asimilado o no lo que estudiaban.

PD: ¿De qué iba exactamente esté hilo? xD
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)