Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Papa, papa, parapapapa... jmj11
Más que nada me refería que a lo que estos llaman alma, yo lo llamo energía. Ahora que sea algo inmortal y tal son cosas que no se pueden saber.

También está la cuestión sobre las ideas, ¿de donde cojones salen?, porque si somos solo un montón de masa, la intuición, los sueños y todas estás cosas metafísicas, ¿donde las metemos? ¿reacciones químicas?
Responder
Cita:También está la cuestión sobre las ideas, ¿de donde cojones salen?, porque si somos solo un montón de masa, la intuición, los sueños y todas estás cosas metafísicas, ¿donde las metemos? ¿reacciones químicas?

En la facultad decian que los sueños no son mas que una forma de integrar la memoria reciente en la memoria a largo plazo. Tambien decían que la intuicion no es mas que la aplicacion de experiencias pasadas a una situacion nueva.

En cuanto a como hacemos esto o de donde vienen las ideas no creo que haya una respuesta en los proximos años, apenas conocemos como funciona el cerebro.

PD: Curiosamente algunos filosofos de la antiguedad (Aristoteles entre otros, si no recuerdo mal) creian que el alma residía en la pituitaria.
Responder
Hola que tal, no se de bioquimica asi que existe Dios.
[Imagen: firmatres.jpg]
Responder
Creo que viene al caso:



[Imagen: w5URIAL.png]
Responder
Gran video Guibuu, ilustra perfectamente lo que se dijo antes sobre la parcialidad de los creyentes.
Responder
(08-22-2011, 08:45 PM)JoeyDrill escribió: Somos materia en parte, pero también somos energía. Pensamos gastando energía, nos movemos gastando energía y todo lo hacemos gastando energía. Nuestra consciencia es energía.

Materia y energía son manifestaciones de una misma realidad, la única diferencia entre las dos es la forma en que se manifiestan (hola, principio onda-corpúsculo). La verdad es que es penoso pensar que todo nuestro pensamiento no es más que el "software" de un ordenador biológico acojonante construido con el sistema de prueba y error durante la tira de milenios de evolución, pero queda muy poco margen para la duda hoy en día.
Responder
(08-23-2011, 09:45 AM)Guibuu escribió: Creo que viene al caso:




Estaba pensando que perfectamente se le puede dar la vuelta a los argumentos de estos señores si el que llamó no hubiera sido un retard y supiese usar la retórica de un ateo.

¿No es arrogante también afirmar categóricamente que Dios no existe? No hay pruebas de ninguna de las dos cosas.

Demuéstrame con el método científico que en el universo no hay lugar para Dios y que todo lo que existe es autocontenido y automático.
[Imagen: z4kSKUd.png]
Responder
No se como funciona el metodo cientifico, asi que Dios existe.
[Imagen: firmatres.jpg]
Responder
En algo hay que creer, eso es impepinable, de lo contrario, ¿para qué coño vivimos? ¿Exclusivamente para dejar de existir un poco después? A mí eso me preocupa, como ente autónomo y consciente de mi existencia.

¿Para qué vivís vosotros? ¿Qué fin creéis que tiene vuestra vida? ¿La sola existencia por sí sola? Qué vacío, ¿no? Yo me desesperaría sólo de pensarlo.

No estoy hablando de vidas eternas, ni reencarnaciones, ni cuentos fritos dignos de 4º milenio. Yo hablo de por qué estamos aquí y para qué. Básicamente la pregunta que se lleva haciendo el hombre desde que tiene tiempo para pensar, aparte de para reproducirse y buscarse lolis la comida.
[Imagen: YpRAA7X.png]
"Es como el que se mataba a pajas con U-jin y hoy en día o es Boku no Piko o ni se le levanta." - AniList
Responder
Va a ser que no. Resulta que sé cómo funciona el método científico y no soy creyente.

(08-23-2011, 02:57 PM)Reboot escribió: En algo hay que creer, eso es impepinable, de lo contrario, ¿para qué coño vivimos?

No es necesario si aceptas el hecho de que no es necesario.
[Imagen: z4kSKUd.png]
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)