Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Papa, papa, parapapapa... jmj11
Aprovecharé para explicar la mía mejor.

-Creo que tanto los agujeros que tiene la religión como el ateísmo son demasiado grandes como para decantarse por cualquiera.
-Hasta que no sepamos el origen de todo, lo más sabio es callarse.
-La mayoría de ateos son gilipollas por creer que cualquiera que no lo sea es un pueblerino imbécil y supersticioso que proviene del siglo XVI.
[Imagen: z4kSKUd.png]
Responder
(08-22-2011, 08:20 PM)FriKitty escribió:
CucuFaiter escribió:Y conforme al tema de la existencia de Dios, en el supuesto caso de que existiese molaría un puñado que fuese como el de Futurama:

-¿La Tierra? ¿Donde queda eso?

Así se respondería el porqué permite tanta maldad xDDDDDDDDDD

Qué genial era eso xDDDD

Yo siempre he pensado lo mismo, el universo es demasiado grande como para estar vigilándonos a todos de forma individualizada durante todo el tiempo... xD

Si así fuera, se aburre un montonazo.
Mayor fan de Artanis :3
Responder
(08-23-2011, 07:43 PM)Reaper45 escribió: Aprovecharé para explicar la mía mejor.

-Creo que tanto los agujeros que tiene la religión como el ateísmo son demasiado grandes como para decantarse por cualquiera.
-Hasta que no sepamos el origen de todo, lo más sabio es callarse.
-La mayoría de ateos son gilipollas por creer que cualquiera que no lo sea es un pueblerino imbécil y supersticioso que proviene del siglo XVI.

¿Y el agujero del ateísmo es? El recurso de los unicornios aquí viene muy a cuento. O el chiste del hijo que le pregunta al padre:

"Papá, ¿qué está más lejos, Santander o la Luna?"
"Qué ignorante que eres, hijo. ¿Desde aquí ves Santander?"

De todas formas se usa el término ateísmo o la gente se autodefine como atea con mucha ligereza ya que en la mayoría de los casos son agnósticos o escépticos del "si no lo veo no me lo creo".

Por mi parte creo que lo que mejor me define es el nihilismo.

[Imagen: hvxvu8.jpg]
[Imagen: h0FIGlU.png]
Responder
(08-23-2011, 07:43 PM)Reaper45 escribió: Aprovecharé para explicar la mía mejor.

-Creo que tanto los agujeros que tiene la religión como el ateísmo son demasiado grandes como para decantarse por cualquiera.
-Hasta que no sepamos el origen de todo, lo más sabio es callarse.
-La mayoría de ateos son gilipollas por creer que cualquiera que no lo sea es un pueblerino imbécil y supersticioso que proviene del siglo XVI.

Eso quedaría resumido en que eres escéptico (teniendo como estandarte la palabra "epojé", abstenerse de emitir juicios) xD

Hombre, es verdad que mucho ateo malentiende y desacredita otras posturas porque piensan siempre en el Dios religioso. Pero si se pusieran a pensar por sí mismos (en vez de simplemente querer dejar claro que van en contra de la religión) entonces ellos también tendrían sus dudas sobre las grandes preguntas irresolubles (por el momento) y sobre las primeras causas, etc.

Yo me considero nihilista (y algo escéptico en parte), puesto que, como ya algunos habéis dicho, aún no tenemos respuesta a muchas preguntas trascendentales, pero suelo decantarme más por la rama nihilista, ya que para mí la existencia de esos "agujeros" es por nuestra forma de pensar/razonar (vamos, que si fuéramos capaces de pensar de otra manera, deshacernos de nuestra lógica y adaptar otra forma de pensamiento, veríamos la realidad de una manera totalmente diferente, siendo todo un sinsentido y cuestión de perspectivas. Nada existe tal y como lo percibimos).
Responder
A lo que se refiere Reaper es a la forma que tienen los ateos de tratar a todo el que no niegue la existencia de dios a viva voz como si fuera un subnormal profundo.

Os pongo un ejemplo de un tío muy listo que no era ateo.

Cita:Es curioso que en ninguna de estas listas de mentes brillantes salga el genial físico y matemático Albert Einstein. Y es que Einstein era deísta. Creía en un Dios que daba orden y armonía al Universo. Siempre rechazó ser ateo, incluso rechazó ser panteísta. Dios no estaba en el Universo, sino detrás del Universo. Sin embargo nunca aceptó que fuese un Ser Personal. Y mucho menos que interviniese alterando las leyes naturales. Einstein no creía que Dios tuviese libre voluntad, pero es que tampoco creía que los hombres la tuviesen.

Einstein aceptaba un Dios detrás de las leyes inmutables del cosmos. Lo que no aceptaba es un Dios con poder o voluntad de cambiar estas leyes. Para él, las leyes físicas estaban predeterminadas... y las acciones de los hombres también
Responder
(08-23-2011, 08:00 PM)Orestes escribió:
(08-23-2011, 07:43 PM)Reaper45 escribió: Aprovecharé para explicar la mía mejor.

-Creo que tanto los agujeros que tiene la religión como el ateísmo son demasiado grandes como para decantarse por cualquiera.
-Hasta que no sepamos el origen de todo, lo más sabio es callarse.
-La mayoría de ateos son gilipollas por creer que cualquiera que no lo sea es un pueblerino imbécil y supersticioso que proviene del siglo XVI.

¿Y el agujero del ateísmo es?

Irónicamente, la fe descerebrada en la ciencia.

Creo que en el origen del universo está todo y no se ha llegado ni a arañar una explicación que ponga de acuerdo a todos.

Offtopic, pero si queréis hipótesis, teorías y razones por las cuales Dios podría no ser necesario en la creación del universo, leed a Stephen Hawking. Es un tipo interesante.
[Imagen: z4kSKUd.png]
Responder
(08-23-2011, 08:15 PM)JoeyDrill escribió: A lo que se refiere Reaper es a la forma que tienen los ateos de tratar a todo el que no niegue la existencia de dios a viva voz como si fuera un subnormal profundo.

Os pongo un ejemplo de un tío muy listo que no era ateo.

Cita:Es curioso que en ninguna de estas listas de mentes brillantes salga el genial físico y matemático Albert Einstein. Y es que Einstein era deísta. Creía en un Dios que daba orden y armonía al Universo. Siempre rechazó ser ateo, incluso rechazó ser panteísta. Dios no estaba en el Universo, sino detrás del Universo. Sin embargo nunca aceptó que fuese un Ser Personal. Y mucho menos que interviniese alterando las leyes naturales. Einstein no creía que Dios tuviese libre voluntad, pero es que tampoco creía que los hombres la tuviesen.

Einstein aceptaba un Dios detrás de las leyes inmutables del cosmos. Lo que no aceptaba es un Dios con poder o voluntad de cambiar estas leyes. Para él, las leyes físicas estaban predeterminadas... y las acciones de los hombres también

¿Eso no es una falacia? Apelar a que algo es cierto porque alguien famoso o con presunta autoridad lo defienda...
Einstein hizo grandes cosas pero su cerrazón o cabezonería le hizo ir contra hechos y resultados que iban surgiendo en contra de sus ideas (variables ocultas vs mecánica cuántica convencional).

Edito por Reaper: Hawking es un tío muy capaz y ha presentado junto con otros Penrose (creo) varias soluciones a problemas pendientes de la física pero como divulgador es un caca. No hay por donde coger los libros de lo superficiales que son. Para divulgación Brian Greene le da mil vueltas. Sobre todo porque adapta capítulos al nivel del lector y mucas veces dice cosas como "para una explicación mas detallada ir a este apartado, o en el siguiente capítulo se da una explicación mas detallada, os la podeis saltar"
[Imagen: IUmqKJR.png]




Responder
¿He dicho que Dios exista porque Einstein no era ateo?

(08-23-2011, 08:15 PM)JoeyDrill escribió: A lo que se refiere Reaper es a la forma que tienen los ateos de tratar a todo el que no niegue la existencia de dios a viva voz como si fuera un subnormal profundo.

Os pongo un ejemplo de un tío muy listo que no era ateo.


Solo he dicho que los no ateos no son subnormales. A ver si aprendemos a leer.
Responder
@Joey: Era gratis.

(08-23-2011, 06:37 PM)Reboot escribió: 1. No creo que mi existencia tenga un fin en sí misma. Soy feliz tal cual estoy.
2. Mi existencia tiene un fin con varias teorías al respecto. Algún día sabremos cuál tenía razón o no. Mientras tanto, soy feliz.

3. Me da igual todo esto. Aparte, considero que intentar usar la lógica para demostrar la existencia de un ser que viola la lógica es bastante absurdo.

No es que sea agnóstico, ateo, o anti-religiones; es que directamente me da igual, por mucho que me coma el tarro no voy a cambiar nada de la misma forma que creer que Teruel existe no cambia el hecho de que es un invento de los falangistas judeo-masones.
[Imagen: %5B0%5DALL.png]
Responder
Los ateos son como los religiosos: estan los que simplemente no creen en la existencia de dios, y estan los fanaticos que no soportan que otros tengan creencias diferentes.

Por ahora hay cosas que nos superan, pero recordad que en la antiguedad sabian tan poco sobre el universo que creian que los rayos significaban la cólera de los dioses, que las chispas que salen de frotar una varilla de ambar con el pelo era magia, que las ballenas eran monstruos marinos temibles, las enfermedades las enviaban los demonios/dioses enfadados, etc.... Es a fuerza de querer comprender lo inexplicado en vez de achacarlo todo a la magia y/o al poder de un dios que ahora comprendemos mucho mas del universo que nos rodea (y anda que no nos queda por aprender)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)